Cuando vas a los congresos México sabes muy bien que es un momento especial para crear nuevas relaciones tanto personales, como profesionales y empresariales.
Y reconozcámoslo, las relaciones comerciales pueden ser difíciles e incluso afectar negativamente las carreras y el resultado final.
Aunque las relaciones son un aspecto fundamental de la experiencia humana, nuestras relaciones con compañeros de trabajo y superiores, así como con clientes y colegas, a menudo están plagadas de conflictos y consternación.
Las relaciones difíciles en el lugar de trabajo son mucho más que una molestia, ya que pueden causar ansiedad, agotamiento, depresión clínica e incluso enfermedades físicas.
Además, las afiliaciones altamente tóxicas en el lugar de trabajo pueden socavar tu éxito profesional y amenazar su tustento en general.
La conclusión de esto es que las relaciones correctas pueden impulsarte a grandes alturas, las equivocadas te atarán a la mediocridad y te enlodarán de decepción.
Con esto en mente, al esforzarnos por lograr relaciones gratificantes con los demás es esencial por lo que habrá que evaluar las relaciones de manera inteligente: ¿qué hace que una relación sea excelente? ¿Cómo mantienes una relación genial? ¿Cuáles son las señales de advertencia de problemas?
Para ayudarte a ponerte en marcha una de las mejores alternativas que tienes a la mano lo es el desarrollo de tu IQ relacional, te ayudará a que puedas navegar mejor y comenzar a dominar tus propias afiliaciones profesionales.
Veamos ahora 5 dificultades a evitar al tratar de desarrollar y gestionar relaciones comerciales que resulten positivas y que a su vez resultarán en un mayor éxito y disfrute general en el ambiente de trabajo:
1) No te escondas
Si bien las identidades secretas pueden ser divertidas en las películas, una persona que alberga secretos y oculta sus temores y creencias de los demás nunca podrá disfrutar de una relación auténtica.
Ser real y auténtico con los demás e incluso hacerse vulnerable de vez en cuando puede fomentar tremendas conexiones emocionales, incluida la confianza más importante y forjar vínculos irrompibles.
2) No modifiques la verdad
Los estudios demuestran que entre el 10 y el 30% de los solicitantes admiten que "ajustan" sus currículum vítae. Sin duda no es una forma de comenzar un compromiso con un nuevo empleador.
Pequeñas mentiras blancas no harán más que socavar y comprometer cualquier relación.
Incluso alterar ligeramente la verdad es una de las fuerzas más destructivas que puede dañar de forma permanente una relación personal o profesional.
Mantén tus relaciones laborales transparentes y honestas para generar confianza con tus superiores, colegas y clientes.
3) No te apresures y pierdas los puntos críticos
Comprende que una relación es un viaje con cambios de dirección, giros, vueltas y obstáculos en el camino.
Es imperativo pasar por ciertas experiencias y navegar a través de las dificultades para aprender de estas situaciones y crear un resultado saludable.
Resiste el deseo de tomar atajos o competir a través de ciertos aspectos de una relación.
Incluso si es dolorosa o aburrida, abrázala sabiendo que ofrece un propósito saludable para la gran imagen de una relación.
Hay una vieja letra de R & B que dice: "Si no encaja, no lo fuerces".
Las relaciones que crean una sinergia positiva a través del respeto mutuo y los valores compartidos valen la pena su inversión.
5) No repitas el pasado
El pasado no debe definir a una persona y no hay razón para seguir mirando hacia atrás.
Si bien los eventos y acciones anteriores pueden ser una lección de vida, la naturaleza de cada viaje es avanzar.
Vídeo: YouTube
Este tema y mucho más en WOBI
Información cortesía de : WOBI , Entrepeneur
No repitas aquellas acciones que no produjeron los resultados previstos. En cambio, concéntrate en nuevas elecciones que "afectarán" un resultado más deseable.